Más de 1 millón de personas visitaron las Colectividades del Tricentenario

La fiesta de colectividades más grande del país tuvo una gran afluencia de público que colmó y llenó de alegría el Parque Nacional a la Bandera una vez más.

Las Colectividades del Tricentenario fueron un gran éxito y volvieron a refrendar que son el evento más convocante de la ciudad. Durante las 9 noches que duró, pasaron más de 1 millón de personas por el Parque Nacional a la Bandera, que disfrutaron de las propuestas de más de 50 colectividades de la ciudad.

Este año se pudo observar que la afluencia de público se mantuvo constante durante todos los días del evento haciendo que las jornadas entre semana sean altamente convocantes e igualen a las de los fines de semana. A su vez, los y las asistentes disfrutaron de las Colectividades del Tricentenario desde horas más tempranas. Se pudo ver gran cantidad de gente optando por llegar a a la fiesta durante las primeras horas de apertura retirándose no tan tarde.

“Estamos muy contentos, con un balance muy positivo”, comentó la secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus,  y señaló que asistieron un millón de personas a lo largo de todas las noches. En ese sentido, mencionó: “La clave del éxito es mantener el espíritu de la fiesta. Si bien año a año vamos trabajando para que se mejore, para que sea cada vez más inclusiva, para que sea cada vez más sostenible, para adaptarnos a los cambios de hábitos, como los horarios, la idea es mantener el espíritu”.

“Hay cincuenta colectividades activas en la ciudad Rosario que trabajan a lo largo de todo el año, pero que se unen para que la fiesta se pueda llevar adelante en paz”, sostuvo la funcionaria y expresó su agradecimiento a las colectividades por el respeto y el compromiso, especialmente en jornadas como las del sábado pasado, que debieron suspenderse por alerta meteorológico. “Todas se comprometieron, trabajamos mucho en el predio para reforzar las carpas, y al otro día para poder poner el predio nuevamente en condiciones”, dijo.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario, Lydia del Grosso, también aseguró que “el balance es altamente positivo”, y expresó: “Desde la organización estamos conformes y muy agradecidos con la ciudad de Rosario que desde hace tiempo viene acompañando esta fiesta, que sigue manteniendo su génesis a pesar del tiempo”.

Según las encuestas, el 60% asistió más de dos días al evento. Sumado a esto, el encuentro profundizó su característica de evento para disfrutar acompañado. El 95% de los encuestados vino con amigos o en familia al evento.  Además, se confirmó que la fiesta de colectividades es una celebración intergeneracional que conecta pasado y futuro. Más del 50% de los asistentes tiene entre 18 y 35 años.

Una de las grandes atracciones de la fiesta de colectividades es la amplia oferta gastronómica que permite viajar por el mundo a través de los sabores. El 80% de los relevados comentó que asistió a la fiesta motivados por la gastronomía y el espíritu de encuentro.

Por otra parte, la Fiesta consolida su peso como atractivo turístico regional. El 20% del público encuestado fue visitante; el 70% vino especialmente por la fiesta y el 95% manifestó que volvería a Rosario con fines turísticos.

Colectividades del Tricentenario, un éxito online

La fiesta no solo tuvo una gran convocatoria presencial sino que también despertó un gran interés en su faceta online. La web de Colectividades (rosario.gob.ar/colectividades) tuvo más de 55.000 visitas durante los días del evento.

En cuanto al movimiento en redes sociales, la cuenta oficial del evento creció un 17% en seguidores con respecto al 2024. Sus contenidos audiovisuales recibieron más de 6 millones de visualizaciones y tuvo más de 50 mil interacciones en sus otros contenidos. Siguiendo la línea antes mencionada sobre el interés turístico de la fiesta, vale mencionar que el 40% de los seguidores es de afuera de Rosario.

Además, en el marco de la incorporación de herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia de las y los vecinos en los grandes eventos de la ciudad que impulsa la Municipalidad, el asistente virtual MuniBot fue la guIA de las personas que planificaron y asistieron al evento. Se mantuvieron casi 4.000 conversaciones entre previas y durante Colectividades.

El stand de Argentina brilló a pura música y cultura 

La propuesta del stand argentino fue un gran éxito. Entre música de una gran variedad de géneros, comidas tradicionales de nuestro país y un dispositivo interactivo que hizo reír a más de 5.000 de personas, la Argentina estuvo muy bien representada.

Un total de 520 artistas locales participaron de las propuestas en el escenario argentino: 250 artistas musicales, 120 integrantes de ballets folclóricos y 150 integrantes de academias cumbia cruzada.

Un cierre de colectividades con canciones rosarinas

El lunes por la noche se vivió una noche muy especial en el escenario principal Rafael Ielpi. El reconocido músico rosarino Fabián Gallardo brindó un gran show que repasó algunos de sus éxitos y culminó con la flamante canción ‘Es Rosario’, el regalo musical que el artista le otorgó a la ciudad en su Tricentenario. Luego del show el músico recibió una distinción por parte del Concejo Municipal que designó al mencionado tema musical como canción oficial del 41⁰ Encuentro y Fiesta de las Colectividades de Rosario.

Otros reconocimientos durante la fiesta

El encuentro también sirvió para reconocer a diferentes personas que hace años que acompañan el desarrollo del evento. Durante el primer fin de semana fue el turno del locutor y periodista Alberto Lotuf que cumplió 40 años siendo la voz de Colectividades. Por su parte, el domingo 16 el reconocimiento fue para Shoaleh Sabeti de la Colectividad Iraní de Rosario, quien cumplió 30 años como miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario.