Desde la Asociación Bancaria movilizaron a las puerta de la embajada española denunciando los “abusos y atropellos” que incluyen despidos e incumplimiento del Convenio Colectivo.
El banco de Santander, de capitales españoles, viene implementando un plan de ajuste en la entidad con despidos y aprietes sobre los trabajadores para que tomen retiros voluntarios. Esta situación llevó a la Asociación Bancaria a realizar un plan de lucha en la entidad con asambleas en horario de atención al público y una multitudinaria movilización a la Embajada de España rechazando los “abusos y atropellos” y entregando una nota para poner fin a esa situación.
Los bancarios, con la presencia de su secretario general, Sergio Palazzo, se movilizaron este jueves por la mañana a las puertas de la embajada española ubicada en Figueroa Alcorta al 3100 en la Ciudad de Buenos Aires como parte de un plan acción que advierten que profundizarán de no haber respuestas a los reclamos. Allí fueron recibidos por un funcionario de primer rango de la Embajada al que le fue entregada la nota, mostró su preocupación, con la promesa de abordar el tema.
En la nota, los bancarios manifestaron que existe un “destrato” a los trabajadores del Santander con “malas condiciones laborales, incumplimiento del convenio colectivo de trabajo 18/75, prácticas desleales, achiques y despidos (retiros voluntarios bajo presión y amenaza y también despidos directos sin causa)“. Agregando que el Santander es una de las entidades financieras con mayor nivel de rentabilidad por los despidos no responden a una crisis que pueda estar atravesando este banco.
“Solicitamos que esta Delegación Diplomática tome cartas en el asunto, respecto a la violación de todos los derechos denunciados”, exigieron desde la organización que encabeza Palazzo.
En la misma nota pidieron ser recibidos por el embajador español en Argentina, Joaquín María de Aristegui Laborde, “para poder plantearle personalmente tan compleja situación y pedir su mediación en este conflicto” acusando a las autoridades del banco por la “inoperancia e irresponsabilidad”, que no hacen más que agravarlo con su decisiones.
El Santander cuenta en Argentina con 5.800 trabajadores siendo la entidad bancaria extranjera de mayor peso económico y el tercero con mayor de nivel de activos de todo el país, solo detrás del Nación y el Galicia. Conduce la poder Asociación de Bancos Argentinos (ABA) adelantando y convirtiéndose en un caso testigo en los intentos de flexibilización y ajuste respecto a sus pares.
Desde la Comisión Interna del Santander vienen llevando medidas de acción en el último período, sumándose de modo más activo el Sindicato en las últimas semanas. En el Congreso Bancario realizado a fines de junio fue votado un plan de lucha que incluyó las mencionadas asambleas en las últimas dos horas de atención público días atrás y esta movilización a la Embajada de España. En ese marco, el 27 de junio se trasladaron a la sede central del Santander -ubicada en Paseo Colón- donde realizaron una multitudinaria asamblea. La modalidad de la Asociación Bancaria, en conflictos paritarios o con otras entidades, suele ser ir profundizando las medidas de fuerza en forma progresiva.
Para este caso advirtieron: “si no hay respuestas favorables y satisfactorias, nuestro sindicato va a seguir con medidas de fuerza y profundizará el plan de lucha hasta que esta entidad financiera garantice todos los derechos laborales y cumpla con el convenio colectivo“.